ANAISS PARDO MORALES

ANAISS PARDO MORALES

Coordinadora CECOSF Doctor Silva de la Paz

Teléfono: +56 63 2452529
Correo: [email protected]

HORARIOS DE ATENCION

Lunes a Jueves: 08:00 a 17.30 Hrs.
Viernes: 08:00 a 16.00 Hrs.
Sábados: No Atiende

Teléfonos

Teléfonos

Teléfonos

SOME: 632 452529
FARMACIA: 632 428162
CURACIONES: 632 428166
COORDINACIÓN Y DENTAL: 632 428171

RECOMENDACIONES PARA VISITAR NUESTRO ESTABLECIMIENTO:
  1. Venir siempre con mascarillas al establecimiento.
  2. Lavado de manos con frecuencia o uso de alcohol gel.
  3. Aplicar gel a la entrada del establecimiento.
  4. Venir sin acompañante
  5. Para el caso de adultos mayores o niño menor de edad, se permite solo un acompañante.

Nuestro Cecosf estará funcionando solo como Policlínico.

Publicaciones

Comienza vacunación INFLUENZA- COVID- VRS 2025

Comienza vacunación INFLUENZA- COVID- VRS 2025

Este 1 de marzo en nuestra comuna comienza el proceso de vacunación para Influenza – COVID – VRS 2025

El Ministerio de Salud a contar del día sábado 1 de marzo del 2025, dará inicio a la campaña de Vacunación Anti influenza, SARS COV-2 y de la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) 2025. 

El objetivo de estas estrategias, enmarcadas en la campaña de invierno 2025, es prevenir la mortalidad y morbilidad grave en los grupos objetivo, así como disminuir complicaciones secundarias a la infección por estos virus.

Para el año 2025, la meta de vacunación contra influenza es de 85% a nivel Nacional y por cada grupo objetivo.

Población objetivo:

1. Personal de salud (público, privado, independiente, incluye estudiantes del área de la salud en atención directa a usuarios/as)

2.- Personas de 60 y más años.

3.- Personas con patologías crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años

4.- Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.

5.- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.

6.- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.

7.- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.

8.- Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.

9.- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.

10.- Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos. 

Grupos objetivo contra Covid19 2025:

• Personal de salud público y privado. 

• Personas de 60 años y más. 

• Embarazadas. 

• Personas con patologías crónicas desde los 6 meses. 

• Personas inmunocomprometidas desde los 6 meses. 

• Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de ELEAM. 

VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (VRS)

 Objetivo General: Prevenir morbilidad grave y mortalidad por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en población de riesgo que viven en Chile a través de la inmunoprofilaxis previo a la temporada de alta circulación del virus. 

Población Objetivo

1. Recién nacidos a partir del 01 de marzo 2025. 

2. Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre 2024. 

3. Lactantes de riesgo: 

a) Lactantes en segunda temporada nacidos a partir del 01 de abril 2024: 

     ✓ Prematuros < 32 semanas o < 1.500 gr de peso al nacer. 

     ✓ Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o cardiopatía cianótica secundaria a cardiopatía de alta complejidad.  

  b) Lactantes en segunda temporada nacidos a partir del 01 de abril 2024: 

     ✓ Prematuros de 32 a 34+6 semanas y con peso al nacer entre 1.500 a 2.500 gr. 

c) RN o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a contar del 30 de septiembre del 2023)

 Lugar de Administración de NIRSEVIMAB

En base al grupo objetivo, se implementará la inmunización de la siguiente forma:

 • Recién nacidos: maternidades y unidades de Neonatología (previo al alta)

 • Lactantes: en vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud del país.  

Para la comuna de Mariquina, estarán disponibles las vacunas antes mencionadas a partir del día lunes 3 de marzo, para que puedan acudir y recibir inmunización en su centro de salud más cercano.

A continuación describo los centros y sus horarios de atención respectivos.

CENTRO DE SALUDDIRECCIÓNHORARIOS DE ATENCIÓN
CESFAM MARIQUINARENE MANSS S/NLunes a Jueves: 09:00 a 12:30 – 13:30 a 16:30
Viernes: 09:00 a 12:30 y de 13:30 a 15:30 hrs.
CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYORARTURO PRAT N°Lunes a jueves: 09:00 a 12:30 hrs. – 13:30 a 16:30 hrs. Viernes: 09:00 a 12:30 – 13:30 a 15:30 hrs
CECOSF DR. SILVA DE LA PAZLAS QUINCHAS S/NLunes a jueves: 09:00 a 12:30 – 13:30 a 16:30 hrs.Viernes: 09:00 a 12:30 y de 13:30 a 15:30
CECOSF MEHUIN  CALETA MEHUIN S/NLunes a jueves: 11:00 a 12:30 hrs – 13:30 16:30 hrs.Viernes: 11:00 a 12:30 hrs y de 13:30 a 15:30
POSTAS DE SALUD RURAL POR DEFINIR
Comenzó proceso de vacunación con vacuna Bivalente contra el COVID-19

Comenzó proceso de vacunación con vacuna Bivalente contra el COVID-19

A partir del lunes 16 de enero del 2023, se comenzó en el proceso de vacunación con la vacuna bivalente para mayores de 50 años y los grupos objetivos respectivos. 

El alcalde Rolando Mitre, visitó el vacunatorio del CESFAM para completar su esquema de vacunación con la vacuna bivalente. La máxima autoridad comunal hizo el llamado a las vecinas y vecinos de Mariquina a vacunarse para continuar cuidándonos contra el COVID-19.

“Hoy hemos pasado a vacunarnos para estar con todas las dosis correspondientes, y es lo que tenemos que hacer todas y todos las vecinas y vecinos de Mariquina, quienes ya tengan más de 50 años pueden venir sin ningún problema inconveniente al CESFAM, a los CECOSF y por supuestos Postas que tiene la comuna habilitado para estos efectos”. 

En esta ocasión son dos las vacunas a utilizar, dependiendo del rango de edad haciendo la diferenciación entre niñas y jóvenes desde los 18 años: 

Las vacunas a utilizar son las siguientes:

–          Pfizer-BioNTech bivalente: a partir de los 12 años de edad

–          Moderna Biotech bivalente: a partir de los 18 años de edad

El público objetivo que se podrá vacunar sin haber cumplido los 50 años es:

  • Personal de Salud
  • Personas inmunosuprimidas, según condiciones o patologías definidas en lineamiento
  • Personas con enfermedades crónicas, según condiciones o patologías definidas en lineamiento
  • Adultos desde los 50 años
  • Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en Registro Nacional de Discapacidad) y sus cuidadores
  • Residentes y funcionarios de instituciones de atención cerrada: Establecimientos de Larga Estadía de adultos mayores (ELEAM), Servicio Nacional de Menores (SENAME) (1) o en centros en convenio con esa institución, centros de atención de salud mental.
  • Personal  de  laboratorios  
  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
  • Personal de Gendarmería y personas privadas de libertad.
  • Personal que desarrolla funciones críticas en la Administración del Estado: de los 24 ministerios, del Poder Judicial, del Poder Legislativo, de Gobiernos Regionales y Municipalidades.
  • Personal que desarrolla funciones consideradas esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, ISAPRES, IPS, AFP, Registro Civil, ChileAtiende, Compín, Banco Estado, Cajas de compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de buses, puertos, fiscalizadores de SEREMI de Salud.
  • Personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas
  • Personas que desarrolla funciones en ONEMI, CONAF, Bomberos.
  • Educadoras de párvulos, profesores/as y directivos de salas cunas y jardines infantiles.
  • Profesores y asistentes de la educación.
  • Personal que desarrolla funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos
  • Personas que laboran en empresas de transporte: 
  • Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos, medicamentos.
  • Otros grupos poblacionales definidos por las autoridades del Ministerio de Salud.

A continuación los lugares y horarios donde podrás vacunarte con la vacuna bivalente y/o otra dosis contra el covid-19: 

  • Vacunatorio CESFAM: Lunes a jueves de 8:30 a 17 hrs. Viernes de 8:30 a 16:00 hrs. 
  • Centro Integral del Adulto Mayor: Lunes a jueves de 9 a 16 hrs. Viernes de 9 a 15 hrs. 
  • CECOSF Dr. Silva: Lunes a jueves de 9 a 16:30 hrs. Viernes de 9 a 15:30 hrs. 
  • CECOSF de Mehuin: Lunes a jueves de 9 a 16:30 hrs. Viernes de 9 a 15:30 hrs. 
  • Posta de Pelchuquin: Martes de 9 a 16 hrs.
  • Posta de Ciruelos: Martes de 9 a 16 hrs. 
  • Estación Médico Rural Estación Mariquina:  Jueves de 9 a 16 hrs.
Taller de artrosis se realizó en el Centro Elige Vivir Sano

Taller de artrosis se realizó en el Centro Elige Vivir Sano

Organizado por el CECOSF Dr. Silva de la Paz, usuarios de este centro de salud participaron del taller denominado “Manejo Integral de la Artrosis”. 

Esta instancia busco brindar mayores y mejores herramientas a las vecinas y vecinos de Mariquina, para la prevención de esta enfermedad, junto con mejorar la calidad de vida para quienes ya tienen esta patología. 

Con la participación de alrededor de 10 personas se llevó a cabo la realización de este taller, que constó de 3 sesiones, siendo la primera de ellas de forma teórica y las siguientes con ejercicios prácticos según nos comentó la kinesióloga y quien dicto el taller, Gabriela Paredes: “Nuestro taller de manejo integral de la artrosis consto de 3 sesiones. Una sesión inicial que fue de educación, donde pudimos informar a la Comunidad sobre el diagnóstico de artrosis. Cuáles eran los factores de riesgo, cuáles son los factores que le pueden ayudar ellos a mantener un manejo integral de la enfermedad. Además de eso, hicimos dos sesiones de actividad física. Que nos guiamos por una pauta que se les entregó a los usuarios para que ellos se lleven a su casa y puedan continuar igual con sus ejercicio”. 

Por su parte, Jaqueline Catalán Fierro, presidenta de la Mesa de Salud Juan Ramón Silva de la Paz, valoró este tipo de iniciativas que entregan mayor herramientas a los adultos mayores: “Excelente taller especialmente para nosotros, ya que estamos en la tercera edad, ojalá que el próximo año se siga la rutina, pero agradecer al municipio agradecer polideportivo a ustedes los que están a cargo de esto y mil gracias porque nos entregan herramientas para que el día de mañana no nos atrofiemos y esa es la gracia”. 

Funcionarios del Cecosf Dr. Silva realizaron Taller de Primeros Auxilios en Sector San Francisco

Funcionarios del Cecosf Dr. Silva realizaron Taller de Primeros Auxilios en Sector San Francisco

Reaccionar de manera oportuna es de suma importancia en caso de presenciar algún accidente o eventualidad que comprometa la vida de una persona. Es por ello, que nuestros funcionarios del Cecosf Dr. Silva realizaron un taller de primeros auxilios dirigido a un grupo de representantes de instituciones pertenecientes al Sector de San Francisco.

La jornada tuvo lugar en el Gimnasio del Liceo San Luis de Alba y contó con la presencia del médico referente del Cecosf Dr. Silva, Dr. Nicolás Cárcamo, quien, en compañía de Anaiss Pardo y Yoselyn Garrido, coordinadora y gestora comunitarias respectivamente, instruyeron a los presentes con información teórica y práctica para realizar primeros auxilios.

La instrucción contó de dos partes, una teórica y otra práctica, ambas dictadas por el doctor Cárcamo. Los asistentes pudieron realizar con fantomas clínicos reanimación cardiovascular, maniobra de Heimlich, además de cómo reaccionar frente a una crisis epiléptica a los participantes.

Al respecto, la coordinadora de Cecosf Dr. Silva declaró que: “fue una jornada muy provechosa, en donde se abordaron diferentes temáticas”. En ese sentido, también se refirió a la participación de la comunidad en estas instancias. “Queremos agradecer a todos los que asistieron, ya que con buena asistencia podemos seguir realizando este tipo de actividades para toda la comunidad”, finalizó.

Facebook